Related Posts with Thumbnails

martes, 15 de marzo de 2005

La Cerebroteca de Lima

Un pasadizo atraviesa dos habitaciones tapiadas con lívidos cerebros contenidos en frascos dispuestos en anaqueles. El pasaje va a dar a un pequeño recinto donde una anciana mujer, de baja estatura y ancho cuerpo, inclina ávida su cabeza cana sobre una mesa salpicada de más sesos.


Ella es la doctora Adriana Ciudad de Andrade, encargada del Museo de Patología del Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas (IECN), donde se conservan más de tres mil cerebros destinados al estudio de las enfermedades mentales en el Perú. El museo se ubica muy cerca del río Rímac, en la parte posterior del Instituto que da al jirón Ancash de Barrios Altos.

Única en Latinoamérica, la cerebroteca de Lima fue creada en 1947, por Oscar Trelles Montes, padre de la neurología en el Perú, a imagen y semejanza de la que había visto en París, donde estudió. También existen otras en Barcelona, Hamburgo y Berlín.

Adriana Ciudad contempla imagen de Oscar Trelles Montes.

La colección es visitada frecuentemente por alumnos de secundaria, médicos, estudiantes de neurología, neurocirugía y psiquiatría del Perú y el extranjero.
La visita para cualquier interesado es gratuita, previa solicitud, informó la doctora Diana Rivas, colaboradora de Ciudad.

“Los órganos provienen de la morgue del mismo IECN. Necesitamos investigar los casos infecciosos. Pedimos autorización de los familiares y ellos acceden porque les conviene descartar problemas hereditarios” dice Ciudad, cuya baja estatura, cabello blanco y gestos tiernos, la hacen ver como una abuela rodeada de sus nietos cuando da lecciones de anatomía patológica a los futuros médicos.

La disección se hace los jueves, siempre con alumnos para no desperdiciar el corte. El cerebro, de color de marfil amarillento y púrpura en los pliegues, es depositado en una palangana blanca. Ciudad lo levanta y secciona con ayuda de un cuchillo especial llamado cerebrótomo.

La clase determina el mal y sus efectos. Se guarda la parte demostrativa en un frasco con formol y se cataloga según el tipo de enfermedad. De esta manera se puede conservar los encéfalos unos cien años.

A los cerebros recién extirpados se les cambia el formol cada dos días; a los antiguos, una vez al año. Se alterna la exhibición de los frascos en grupos de 300 para que los visitantes puedan apreciar las diversas enfermedades que existen.

En el Museo se puede apreciar, entre otras, la forma humana de la enfermedad de las vacas locas llamada Creutzfeldt-Jakob. Aunque es rara en el Perú, hay reportes de su existencia desde 1970. Este mal incuba durante años y provoca luego la demencia.

Enfermedades como sida, parasitosis, hidrocefalia, tuberculosis, meningitis y unos 36 tipos de cáncer se ven en la muestra. También los aneurismas y quistes provocados por amebas y hongos. Un mal común es la cisticercosis, ocasionada por el consumo de carne de chancho en mal estado.

La investigación de todos estos males revela la importancia de una colección en la que además hay cerebros de animales necesarios para el estudio de la neurología como el cerdo, el perro, la gallina y el mono.


Uno de los proyectos de las administradoras de la cerebroteca es el Museo virtual, el cual permitirá poner en línea todos los resultados de las disecciones y aprovechar los conocimientos provenientes del centro de salud con el mayor número de autopsias del país.

Sin embargo, ellas están preocupadas por la falta de atención y escaso presupuesto asignado por el gobierno a sus investigaciones. A la erosión de las estructuras provocadas por la cercanía del río Rímac se suma el deterioro de la antigua mesa de disecciones de granito poroso. Este material acumula la sangre y restos de tejidos por lo que es necesaria una mesa de acero quirúrgico.

Ciudad y Rivas esperan el apoyo de la ministra de salud, Pilar Mazzeti Soler, quien era directora del Instituto cuando le encargaron dicha cartera.


ACTUALIZACIÓN [25/05/10]

La periodista Dánae Rivadeneyra recorrió este año, cámara en mano, el Museo de Neuropatología o Cerebroteca de Lima:

lunes, 14 de marzo de 2005

El Cristo Pobre que baila huayno

Sin título21
Cristo Pobre

El Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas (IECN), también conocido como Hospital Santo Toribio de Mogrovejo, cumplirá 305 años de servicio en agosto.

Ubicado en el jirón Ancash, en el corazón de Barrios Altos, atiende diariamente mil consultas psiquiátricas y el promedio de estadía de los pacientes que son internados es de siete días.

El origen del Instituto se remonta a la época del Virrey Conde de Lemos. Aunque actualmente se dedica a la asistencia y prevención de enfermedades mentales, al principio fue llamado Refugio de Incurables de la calle Maravillas y era más bien un asilo para los parias de Lima, pobres entre los pobres.

El fundador del hospicio fue Fray José de Figueroa, de la congregación betlehemita de Guatemala. El religioso era tan caritativo que sus superiores le prohibieron llevar más enfermos a su convento.

Poco tiempo después, el buen Fray José encontró en un muladar a un miserable y cargó con él. Dicen que al lavarle descubrió que el paciente tenía las heridas de Jesús. Revelando su divinidad, Cristo le ordenó construir un albergue que levantó sobre el antiguo colegio de caciques.

El albergue es ahora el IECN y el Cristo Pobre se encuentra en su capilla. Lo representa una escultura en madera de la escuela sevillana. Sus dientes y uñas son de marfil vegetal de Ottawa y sobre su piel se pueden apreciar las venas. La talla es tan realista que ningún médico ha encontrado imperfeciones en su anatomía. Cada vez que la imagen ha sido vestida o ataviada con joyas, las ha perdido rápidamente haciendo honor a su nombre.

Cada febrero, médicos, pacientes y enfermeras le rinden homenaje a su patrón con una procesión interna. Hermanados por la fe bailan marinera y huayno con el Cristo en hombros.
cristopobre
Procesión del Cristo Pobre (Foto: Prensa IECN).

El asilo que fundó el venerable Figueroa dejó de ser un hospital de incurables pero aún alberga a una decena de pacientes a quien nadie más recibe, sea porque no pueden pagar su tratamiento, sea porque están desahuciados. Ellos son la razón de ser y los pacientes más importantes del Instituto de Ciencias Neurológicas.

jueves, 10 de marzo de 2005

Festidanza en el Instituto Peruano Británico


Festidanza.


Hasta el 20 de marzo, en el Teatro Británico de Miraflores (Bellavista 531) se presentará Festidanza, evento que organiza el Centro Cultural Peruano Británico con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado esta semana.
El ciclo cuenta con la participación de la reconocida coreógrafa Maureen Llewellyn-Jones que ofrecerá al público lo mejor de sus creaciones.

Ella, junto al Ballet de San Marcos, presentará, del 10 al 13 de marzo, las coreografí­as El enigma de la floresta, Wayruro, El enigma II, Felí­cita mí­a, Las chismosas, La mujer rota, entre otras.

En estas presentaciones, la música desempeña un papel de suma importancia para la actuación de los bailarines, por ello su ecléctica selección que va desde temas de Adolfo Pollack, pasando por la música popular ayacuchana hasta la del grupo inglés Pink Floyd.

Este festival, que busca celebrar mediante la danza cada una de las facetas de las mujeres a lo largo de la vida, va de jueves a domingo a las 8 de la noche.

Estuvimos en los ensayos. Aquí un adelanto fotográfico de lo que podrán disfrutar.


Festidanza 2 (foto: Vlat).


Festidanza 3 (foto: Vlat).

martes, 8 de marzo de 2005

Vampiros en Lima

© Juan Pedro Paz-Soldán
(Foto: Juan Pedro Paz-Soldán).


Los graduandos entonaban exultantes el himno nacional. De pronto un murciélago irrumpió en el suntuoso salón de la casona de San Marcos. Parecía una paloma, pero cuando descendió y rozó a las autoridades asistentes, varios tuvieron que reprimir sus gritos para no echar a perder la ceremonia.

Sucedió la noche del 26 de febrero pasado cuando se graduaba la promoción de post grado de la Facultad de Educación en el Centro Cultural de San Marcos ubicado en el Parque Universitario.

El animal recorrió, raudo, el aboveado techo. De cuando en cuando bajaba vertiginosamente. Tras dar unas diez vueltas triunfales se retiró por la puerta principal del recinto.

A una asustada señora se le descompuso el peinado a lo Goku. Acaso no le falte razón para temer, si se considera los recientes reportes de casos de rabia en Cañete, que han preocupado a especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

Los murciélagos son animales nocturnos del orden de los quirópteros, que se alimentan de insectos, frutos y néctar. Sólo algunos lo hacen de sangre: los vampiros.

Aunque hemos crecido con la idea cinematográfica de que los vampiros son humanos poseídos que chupan la sangre y abundan en Transilvania, lo cierto es que tanto el diccionario de la Real Academia como el Larousse 2005, los describen como murciélagos que beben sangre y viven mayormente América del Sur.

Sin ir muy lejos, hay murciélagos en la alameda El Olivar de San Isidro, en el techo del Museo de la Nación, en los abandonados pisos superiores de la torre Centro Cívico, en Barrios Altos, en inmediaciones de la plaza de toros de Acho del Rímac... Lima es una ciudad de murciélagos o tal vez debemos decir de vampiros. La próxima vez que usted vea un oscuro ser nocturno de vigoroso aleteo puede tener la seguridad de que no se trata de un pájaro.

Un vampiro puede morder para alimentarse, defenderse o porque tiene rabia. La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central y es mortal para quienes no están vacunados.

Vampiros rabiosos
En mayo y julio pasados el Minsa detectó dos casos de rabia en murciélagos de Cañete. Preventivamente, funcionarios de dicho ministerio controlan a estos animales en zonas donde abundan. Otra zona bajo observación es Pachacamac.

Según el director de la Oficina de Epidemiología del Minsa, doctor Luis Suárez Ognio, los quirópteros que pueden transmitir la rabia se caracterizan por tener la nariz achatada, el labio inferior partido, los dientes incisivos desarrollados, el dedo pulgar grande y no tener cola. Cuando tienen rabia pueden llegar a volar de día y chocar al hacerlo. En ocasiones se les paralizan las alas por lo que tienen que arrastrarse.
juan pedro
(Foto: Juan Pedro Paz-Soldán).

Los vampiros sólo atacan en las noches. Tienen preferencia por morder ciertas zonas del cuerpo, como el cuero cabelludo en los niños y el dedo gordo del pie en los adultos. La víctima no siente la mordedura, porque éste previamente le aplica una anestesia natural, y sólo se da cuenta al día siguiente cuando descubre en su cuerpo una herida sangrante muy pequeña.

El coordinador del grupo temático de zoonosis de la Oficina de Epidemiología, doctor Jorge Gómez Benavides dio a conocer algunas medidas para prevenir la rabia como no tocar estos animales, ya que muerden como mecanismo de defensa.

Si un vampiro entrara a su casa no intente matarlo, ya que podría morderle. Si se produce la mordedura debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano a fin de recibir el tratamiento correspondiente. Luego, especialistas proceden a su captura, con redes y guantes de cuero.

Gómez dijo que, ante la mordedura de cualquier animal, se debe lavar la herida con abundante agua y jabón. El agua remueve el virus y el jabón lo mata.

El especialista manifestó que sin razón no se puede matar a los murciélagos, ya que ellos cumplen un rol en el equilibrio ambiental: los frutívoros, dispersan las semillas en el bosque; los insectívoros, son controladores de plagas; y los nectívoros, ayudan a la polinización de las flores.

Es importante que cuando una persona vea uno o encuentre una colonia de ellos al interior de viviendas antiguas, parques o edificios en abandono, lo comunique al establecimiento de salud más próximo para la intervención profesional.

El año pasado, el ministerio controló un brote de rabia, originado por mordedura de vampiros, que causó la muerte de once niños menores de seis años en comunidades nativas del río Santiago y el Cenepa, en la región Amazonas fronteriza con Ecuador.

El brote fue controlado con un aporte económico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, para equipos de captura y vacunas enviadas por Ecuador y Argentina, que fueron aplicadas a mil 101 nativos mordidos.